COSOC de DIFROL realiza su segunda sesión de 2025 con énfasis en vínculo educativo
El martes 1 de julio a las 11:00 horas se llevó a cabo, de manera telemática, la segunda sesión del presente año del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL), instancia que promueve la participación ciudadana en temas vinculados a las funciones de DIFROL.
La jornada comenzó con la exposición de Everlyne Rivera, quien presentó los avances del Sistema de Calidad de Servicio institucional, destacando la implementación de una nueva encuesta de percepción usuaria y un curso de formación para funcionarios enfocado en la experiencia del usuario. Estas acciones forman parte del Plan de Mejoramiento impulsado por DIFROL y buscan fortalecer una atención más eficiente, accesible y centrada en las necesidades ciudadanas.
Posteriormente, uno de los puntos centrales fue la presentación de la Dirección de Límites, titulada «DIFROL y el medio educativo», realizada por Juan Pablo Benavides, jefe del Departamento de Estudios Limítrofes, y Cecilia Zamorano, cartógrafa – coordinadora de revisiones del citado Departamento. Esta instancia surgió a solicitud de uno de los consejeros, quien planteó el interés por conocer el rol de la institución en la formación cívica.
Durante su exposición, Juan Pablo Benavides detalló que DIFROL revisa anualmente decenas de textos escolares y material cartográfico para asegurar su coherencia con los tratados internacionales, el uso correcto de la toponimia y la representación fiel del territorio nacional. En 2024, se emitieron 155 resoluciones de circulación de material educativo, y a mediados de 2025 ya se han autorizado 78.
Cecilia Zamorano explicó el proceso técnico de revisión y validación de estos materiales, y mostró ejemplos de observaciones aplicadas a mapas y textos escolares. También se refirió a materiales turísticos y culturales que requieren revisión, como folletos, rutas patrimoniales o libros de fotografía con contenido geográfico.
La sesión fue valorada por los asistentes, quienes aprovecharon de plantear inquietudes sobre pasos fronterizos, demandas del sector turístico y oportunidades de coordinación interinstitucional. Desde la Dirección Nacional se destacó la importancia de estas instancias para visibilizar el rol técnico de la institución y profundizar el vínculo con la ciudadanía.
Este segundo encuentro del COSOC reafirma el compromiso de DIFROL con una gestión pública transparente, participativa y en constante diálogo con la sociedad civil.
